PLAYA DEL CARMEN, MX – Antonio Ramos Pérez presentó ante el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIPQROO) una denuncia por el acopio de datos personales en los que se incluyen contraseñas fiscales y actas constitutivas de personas morales. Lo anterior, luego de que alrededor del 10 de agosto pasado empezó a circular en redes sociales una invitación para inscribirse a un “curso de capacitación totalmente gratuito”, por parte del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el Ayuntamiento de Solidaridad y la asociación civil Asociación de Apoyo y Servicios a la Comunidad.
La invitación dirigida a micro, pequeños y medianos empresarios solicitaba a los interesados la presentación de cedula del Registro Federal de Contribuyentes, identificación oficial, CURP, comprobante de luz, hoja SUA de trabajadores del IMSS, formato 32-D Positivo, declaración anual o bimestral (RIF), FIEL (cer, key y contraseña). Además, a las personas morales se les requería el acta constitutiva y ultima acta de asamblea.
Tras una indagatoria en el número telefónico que aparece en la publicidad de la convocatoria, una persona corroboró la información solicitada para el taller, sin explicar el contenido del mismo, aunque con la oferta de que los asistentes recibirían una cámara para seguridad de su negocio, totalmente gratis, aunque la informante no especificó ni la fecha ni el contenido del curso.
Somos Tus Ojos, asociación promotora del acceso a la información, el combate a la corrupción y la protección de datos personales, consideró pertinente interponer la denuncia por la solicitud y acopio indebidos de datos personales, ya que, de acuerdo a versiones de algunos interesados, los convocantes no les exhibieron un aviso de privacidad en el que se les informe el tratamiento que se les dará a sus datos, ni quien será la persona encargada del tratamiento y resguardo de los mismos, el periodo de tiempo por el cual se conservarán, ni ante quien pueden oponer sus derechos de acceso, rectificación, corrección y oposición de datos personales, máxime que los datos personales entregados en su conjunto, y tal y como los solicitaron los convocantes al taller, hacen de los asistentes personas identificables.
Cabe destacar que en el número telefónico tampoco se precisa el contenido del curso, por lo que es imposible determinar, de acuerdo a la finalidad del evento, si se cumplen con los principios que deben regir la solicitud y acopio de datos personales como la licitud, la finalidad, la lealtad, la calidad, la proporcionalidad, la información, la transparencia y responsabilidad en el tratamiento de los datos personales; tal y como lo exige la ley de la materia.
La denuncia se presentó el pasado miércoles ante el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIPQROO).